Apoyos y Cuidados llevó a cabo Zonal Sur en Región de Los Lagos

Apoyos y Cuidados llevó a cabo Zonal Sur en Región de Los Lagos

La actividad fue organizada, en conjunto, por el Nivel Central y la Seremi de Desarrollo Social de la región. Se realizó el 30 y 31 de agosto, en el Arena Puerto Montt. Representó el tercer encuentro macrozonal del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados. Titulado “Gestión local de los cuidados: aproximaciones comprehensivas y reinterpretaciones desde la práctica”.

En la jornada, se dieron cita alrededor de 150 personas pertenecientes a contrapartes regionales, organizaciones de la sociedad civil, la academia y equipos comunales que desarrollan la implementación de la estrategia de Red Local desde la Región del Biobío hasta Magallanes. Allí, se presentaron una selección de experiencias innovadoras en temáticas de cuidado en la zona Macrosur.

La antropóloga y Coordinadora Nacional de la Unidad de Sistema de Apoyo y Cuidado, Mónica Gamín Guzmán expresó que “fue un espacio muy interactivo y nutritivo en términos de los grandes desafíos a desarrollar en el proceso de puesta en marcha del Programa. Nuestro interés es provocar la reflexión y posteriormente un renovación del compromiso de trabajo adoptando todas aquellas ideas innovadoras que pudieran enriquecer la experiencia para que los equipos puedan volver con ideas renovadas respecto al trabajo a realizar”.

“Valoramos el compromiso y la participación tanto del vicerrector, como también a las panelistas de agrupaciones de la sociedad civil, organizaciones de cuidadoras y otras entidades académicas que nos retroalimentaron respecto de los distintos elementos que forman parte de la intervención”, comentó la antropóloga.

La instancia, además, tuvo la presencia, como panelista, del vicerrector de la Universidad Autral de Chile (sede Puerto Montt), Dr. Carlos Haefner Velásquez, quien participó en el foro “Contexto de instalación de las acciones sobre cuidado en Chile: La feminización y organización social del cuidado en contextos de dependencia”.

“El proceso de envejecimiento que está teniendo de forma acelerada nuestro país va a requerir distintas fórmulas innovadoras en materia de políticas y programas públicos; frente al aislamiento social, fundamentalmente la soledad que se va generando y al mismo tiempo de alta vulnerabilidad, que es algo que caracteriza el envejecer en Chile. Por eso valoro enormemente el Programa porque se hace cargo de esta problemática emergente en nuestro país”, señaló la autoridad de la UACh.

Destacamos


Encuesta Nacional Uso del Tiempo
Destacamos 2