Chile Cuida: Ministra Toro y subsecretaria Gallegos sostienen encuentro con vecinas y vecinos de Coyhaique
Cumpliendo el compromiso de llevar Chile Cuida a todos los rincones del país, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Aysén, Karina Acevedo, acompañadas por el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, compartieron con vecinas y vecinos de la comuna para explicarles el avance del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
Las autoridades abordaron los programas de cuidados que funcionan en la región, la pertinencia territorial con que se han aplicado y el avance del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que se encuentra en segundo trámite legislativo en el Senado, y que busca establecer los cuidados como una política de Estado más allá del gobierno de turno. Además, distribuyeron la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales para acercar los apoyos estatales a las personas.
En la región hay 1.111 personas registradas como cuidadoras, pero se estima que existen más de 8 mil potenciales cuidadoras y cuidadores. Para la región, Chile Cuida considera la instalación de 2 Centros Comunitarios de Cuidados durante el 2025.
La ministra Toro destacó que “con avances como este, seguimos fortaleciendo la red de cuidados y cumpliendo con una meta presidencial ambiciosa: construir los primeros 100 Centros Comunitarios durante este Gobierno. Sabemos que no es suficiente, pero queremos que esto continúe como una política de Estado, también en el próximo Gobierno. Por eso este centro no es solo una infraestructura. Es un espacio de reconocimiento, de ejercicio de derechos, de acompañamiento. Aquí, hasta 60 personas cuidadoras recibirán apoyo social y profesional,mientras quienes requieren cuidados serán atendidos por personas capacitadas”.
Por otra parte, la subsecretaria Gallegos sostuvo que “compartimos con cerca de 100 personas cuidadoras. Fue muy gratificante y nos llenó de alegría contarles que estamos haciendo que Chile Cuida llegue a donde el Estado no suele llegar. La inauguración del primer Centro Comunitario de Cuidados en Aysén y el anuncio de la futura construcción del Centro en Coyhaique da cuenta del compromiso del Gobierno del Presidente Boric por llegar con Chile Cuida a los lugares más remotos, donde suelen existir personas cuidadoras y que requieren cuidado que no han podido ser atendidas por el Estado. Nos llena de gusto escuchar las inquietudes sobre la credencial y sobre todo la valoración de que una política pública se haga cargo de una realidad que históricamente ha sido invisible”.
Agenda regional
Durante la mañana, la ministra Toro y la subsecretaria Gallegos encabezaron la Mesa de la Mujer Indígena a cargo de Conadi, donde abordaron distintas iniciativas para favorecer a comunidades indígenas de la región, como la inversión de más de $100 millones por parte de Conadi para financiar al menos 6 obras de riego y drenaje para el uso eficiente del agua de comunidades indígenas más vulnerables de la región.
Las autoridades finalizaron la jornada con un gabinete regional encabezado por el vicepresidente, Álvaro Elizalde.

Cumpliendo el compromiso de llevar Chile Cuida a todos los rincones del país, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Aysén, Karina Acevedo, acompañadas por el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, compartieron con vecinas y vecinos de la comuna para explicarles el avance del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
Las autoridades abordaron los programas de cuidados que funcionan en la región, la pertinencia territorial con que se han aplicado y el avance del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que se encuentra en segundo trámite legislativo en el Senado, y que busca establecer los cuidados como una política de Estado más allá del gobierno de turno. Además, distribuyeron la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales para acercar los apoyos estatales a las personas.
En la región hay 1.111 personas registradas como cuidadoras, pero se estima que existen más de 8 mil potenciales cuidadoras y cuidadores. Para la región, Chile Cuida considera la instalación de 2 Centros Comunitarios de Cuidados durante el 2025.
La ministra Toro destacó que “con avances como este, seguimos fortaleciendo la red de cuidados y cumpliendo con una meta presidencial ambiciosa: construir los primeros 100 Centros Comunitarios durante este Gobierno. Sabemos que no es suficiente, pero queremos que esto continúe como una política de Estado, también en el próximo Gobierno. Por eso este centro no es solo una infraestructura. Es un espacio de reconocimiento, de ejercicio de derechos, de acompañamiento. Aquí, hasta 60 personas cuidadoras recibirán apoyo social y profesional,mientras quienes requieren cuidados serán atendidos por personas capacitadas”.
Por otra parte, la subsecretaria Gallegos sostuvo que “compartimos con cerca de 100 personas cuidadoras. Fue muy gratificante y nos llenó de alegría contarles que estamos haciendo que Chile Cuida llegue a donde el Estado no suele llegar. La inauguración del primer Centro Comunitario de Cuidados en Aysén y el anuncio de la futura construcción del Centro en Coyhaique da cuenta del compromiso del Gobierno del Presidente Boric por llegar con Chile Cuida a los lugares más remotos, donde suelen existir personas cuidadoras y que requieren cuidado que no han podido ser atendidas por el Estado. Nos llena de gusto escuchar las inquietudes sobre la credencial y sobre todo la valoración de que una política pública se haga cargo de una realidad que históricamente ha sido invisible”.
Agenda regional
Durante la mañana, la ministra Toro y la subsecretaria Gallegos encabezaron la Mesa de la Mujer Indígena a cargo de Conadi, donde abordaron distintas iniciativas para favorecer a comunidades indígenas de la región, como la inversión de más de $100 millones por parte de Conadi para financiar al menos 6 obras de riego y drenaje para el uso eficiente del agua de comunidades indígenas más vulnerables de la región.
Las autoridades finalizaron la jornada con un gabinete regional encabezado por el vicepresidente, Álvaro Elizalde.