"Ciudadanas Cuidando" y "Yo Cuido" integran Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género 2024-2026
El pasado 29 y 30 de abril se llevó a cabo la votación para elegir a las 15 representantes que integran el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para el período 2024 - 2026, donde resultaron electas Paloma Olivares Alvarado, representante de la Asociación "Yo Cuido"; y Verónica Contreras Contreras, representante de la Fundación "Ciudadanas Cuidando".
Mediante una votación de carácter virtual resultaron electas también: Francisca Pérez-Prado, de la Corporación La Morada; Magdalena Castillo Díaz, de la Fundación para el Progreso y Liderazgo de la Mujer; Débora Solís Martínez, de Aprofa; Claudia Salinas Gutiérrez, de Abofem; Paulina Barrientos, de la Red de Acción Carcelaria; Karen Vergara Sánchez, de la ONG Amaranta; Sofía Pavanati Cortés, de la Fundación Niñas Valientes; Constanza Camilo Fuentes, de la Fundación Tremendas; Ana Sepúlveda Yáñez, de la Corporación Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile; Grace Arango Chavarría, de la ONG Migrante en Los Ríos; Valentina Riascos Sánchez, de la Fundación Féminas Latinas; Julieta Tolrá Escobar, de la Corporación Interamericana de Medicina Integrativa y Terapias Holísticas; y Verónica Raddatz Marín, de la Asociación de Usuarios Transporte Público Llanquihue.
El COSOC es un órgano de carácter consultivo y autónomo en sus decisiones, compuesto de manera diversa, representativa y pluralista por representantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con el quehacer institucional y que abordará temas relativos a sus políticas públicas, planes y programas en concordancia con la ley N°20.820 que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Tiene por función la incorporación de la voz de la ciudadanía en el ciclo de diseño e implementación de las políticas públicas, en el marco de las funciones que desarrolla el Ministerio, velando por el fortalecimiento de la gestión pública participativa. El Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género debe sesionar al menos 5 veces en el año. La próxima reunión de trabajo se llevará a cabo durante la última semana de junio próximo.
Cabe señalar que en el proceso se inscribieron más de 30 organizaciones de la sociedad civil de alcance nacional y regional, 28 de las cuales presentaron su candidatura para ser parte del COSOC.

El pasado 29 y 30 de abril se llevó a cabo la votación para elegir a las 15 representantes que integran el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para el período 2024 - 2026, donde resultaron electas Paloma Olivares Alvarado, representante de la Asociación "Yo Cuido"; y Verónica Contreras Contreras, representante de la Fundación "Ciudadanas Cuidando".
Mediante una votación de carácter virtual resultaron electas también: Francisca Pérez-Prado, de la Corporación La Morada; Magdalena Castillo Díaz, de la Fundación para el Progreso y Liderazgo de la Mujer; Débora Solís Martínez, de Aprofa; Claudia Salinas Gutiérrez, de Abofem; Paulina Barrientos, de la Red de Acción Carcelaria; Karen Vergara Sánchez, de la ONG Amaranta; Sofía Pavanati Cortés, de la Fundación Niñas Valientes; Constanza Camilo Fuentes, de la Fundación Tremendas; Ana Sepúlveda Yáñez, de la Corporación Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile; Grace Arango Chavarría, de la ONG Migrante en Los Ríos; Valentina Riascos Sánchez, de la Fundación Féminas Latinas; Julieta Tolrá Escobar, de la Corporación Interamericana de Medicina Integrativa y Terapias Holísticas; y Verónica Raddatz Marín, de la Asociación de Usuarios Transporte Público Llanquihue.
El COSOC es un órgano de carácter consultivo y autónomo en sus decisiones, compuesto de manera diversa, representativa y pluralista por representantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con el quehacer institucional y que abordará temas relativos a sus políticas públicas, planes y programas en concordancia con la ley N°20.820 que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Tiene por función la incorporación de la voz de la ciudadanía en el ciclo de diseño e implementación de las políticas públicas, en el marco de las funciones que desarrolla el Ministerio, velando por el fortalecimiento de la gestión pública participativa. El Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género debe sesionar al menos 5 veces en el año. La próxima reunión de trabajo se llevará a cabo durante la última semana de junio próximo.
Cabe señalar que en el proceso se inscribieron más de 30 organizaciones de la sociedad civil de alcance nacional y regional, 28 de las cuales presentaron su candidatura para ser parte del COSOC.