Inicia discusión del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados en la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara

Inicia discusión del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados en la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara

En la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara de Diputadas y Diputados, comenzó este miércoles la tramitación del proyecto de Ley que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida.

La iniciativa reconoce el derecho a recibir cuidados, a cuidar, y al autocuidado de todas las personas de manera gradual y progresiva, creando el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que busca promover la autonomía y prevenir la dependencia.

Durante la sesión, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, agradeció "la voluntad de los diputados y diputadas, especialmente de esta comisión, de trabajar en conjunto por este proyecto, porque para reconocer el derecho al cuidado y la labor fundamental que cumplen en la sociedad, es necesario que quede establecido como una política de Estado, que no dependa únicamente de las definiciones de un gobierno o de una ley de presupuesto, porque necesitamos que exista una red integral de servicios y prestaciones de apoyo en cuidados a personas con dependencia y también de servicios y beneficios para las personas cuidadoras.”

Asimismo, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, aseguró que "el proyecto de ley se vuelve trascendental en tanto dota de una institucionalidad necesaria para construir un sistema robusto y con capacidad de crecer y proyectarse. Esperamos que su carácter transversal logre concitar el apoyo de todos los sectores políticos para empujar una ágil tramitación”.

En la instancia legislativa estuvieron también presentes las representantes de organizaciones de personas cuidadoras de la sociedad civil, Isabel Caro, presidenta del Grupo de Apoyo para Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias; y Paola Reyes, presidenta de la Fundación Kuidadores de la Familia CAM, quien expresó que "este proyecto de Ley viene a reconocer nuestra labor de cuidados como un derecho social, a entregar dignidad a las personas dependientes y a quienes cuidamos. El trabajo realizado en los territorios, con autoridades, es un largo recorrido de lo que se fue gestando con el paso de los años, nos emociona ver que existirá una ley de Estado, la primera en Latinoamérica, que consagrará una sociedad de cuidados, es un legado para las futuras generaciones de Chile".

En la sesión participaron además, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y las subsecretarias de Evaluación Social, Paula Poblete, y de la Niñez, Verónica Silva.

Antecedentes del proyecto 

El proyecto de ley es un compromiso que adquirió el Gobierno del Presidente Boric, y que reforzó durante su última cuenta pública, con el fin de posicionar a los cuidados como el cuarto pilar de la protección social.

Con esta moción se busca establecer que el cuidado es una responsabilidad social, y por tanto, que su carga debe estar repartida equilibradamente entre el Estado y la sociedad en su conjunto, así como la corresponsabilidad de género, que parte del reconocimiento de la actual desproporción en las cargas de cuidados que afecta a las mujeres y que pone como horizonte el reparto equitativo y justo de estas, promoviendo la igualdad de género.

El proyecto asimismo establece la estructura y funciones del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, además de coordinar con otros sistemas de protección social para evitar duplicidad y garantizar eficiencia e integralidad de las políticas sociales. Para esto se organiza en 3 niveles: a nivel político con el Comité Interministerial de Desarrollo Social, Familia y Cuidados; a nivel ejecutivo, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y sus servicios dependientes, que contará con una secretaría ejecutiva del sistema; y el nivel de participación, representado por el Consejo de la Sociedad Civil para los Apoyos y los Cuidados. Establece como oferta programática principal del Sistema el programa de acompañamiento a personas con dependencia y sus cuidadores, con la meta de avanzar a 75 mil personas con dependencia severa registradas en el Registro Social de Hogares y sus cuidadores o cuidadoras.

Finalmente, en los artículos transitorios se establecen la entrada en vigencia de las disposiciones del proyecto de ley, estableciendo, entre otras cosas, la oferta programática con la que se inicia el Sistema, que incluye: Centros Diurnos del Adulto Mayor, Cuidados Domiciliarios, Condominios de Vivienda Tutelada, ELEAM, Transito a la Vida Independiente, Adultos con Discapacidad en Residencias, Ayudas Técnicas, Centros Comunitarios de Cuidados, Pago Cuidadores de Personas con Discapacidad, la Red Local de Apoyos y Cuidados y el programa De 4 a 7 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Destacamos


Ventanilla Única Social
Destacamos 2