Equipo PRLAC Independencia: Compañerismo y calidez humana al servicio de las personas

Equipo PRLAC Independencia: Compañerismo y calidez humana al servicio de las personas

Cada mañana, en su oficina ubicada en la Municipalidad de Independencia, el equipo de la Red Local de Apoyos y Cuidados inicia sus labores para gestionar las tareas diarias y preparar sus herramientas de trabajo, los insumos de higiene, y los materiales de estimulación física y cognitiva necesarios para visitar los hogares de las personas beneficiarias.

Liderados por la Encargada del programa, Mabel Palma, el equipo está compuesto por 22 personas en total. De ellas, Joana Jamett, Coordinadora del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), junto a las profesionales de apoyo Cindy Salazar y Maritza Villalobos, están a cargo de organizar las rutas y apoyar el trabajo de 12 Asistentes de Cuidado que se trasladan a los hogares de las personas beneficiarias para otorgar apoyo en la higiene y alimentación de quienes se encuentran en situación de dependencia, y disminuir la sobrecarga de la persona cuidadora para que pueda usar ese tiempo en sus necesidades. Ellas son: Gema Inostroza, María Teresa Holley, Monica Molina, Mery Calderon, Keyla Medina, Sebastián de la Torre, Teresa Palma Riquelme, Dayhana Illanes, Zenaida Céspedes, Violeta Flores, Marlen Marín y Rosmery Palacios.

Los Servicios Especializados, en tanto, son coordinados por Magaly Alvarez, quien organiza a las y los profesionales que otorgan las atenciones necesarias según el plan de intervención establecido en la evaluación de cada hogar beneficiario. Cuentan con un psicólogo, Patricio Baquedano; una terapeuta ocupacional, Millaray Varas; una kinesióloga, Valentina Burgos; y una podóloga, Elizabeth Silva. Además, en Gestión Comunitaria, Francisco Arancibia, promueve acciones para potenciar la vinculación y la participación de las personas beneficiarias del programa con la comunidad.

Luego de preparar lo necesario y organizar las rutas, parte del equipo sale rumbo a realizar sus labores, desplegándose por toda la comuna para realizar las atenciones domiciliarias.

Rebeca y Luis

Luis Chávez tiene 79 años y desde 2017 cuida a su esposa Rebeca Muñoz de 72. A ella le diagnosticaron demencia tipo Alzheimer y su enfermedad la mantiene con una dependencia severa, por lo que en febrero de 2023 ingresaron al programa Red Local de Apoyos y Cuidados. Hace más de 50 años que están casados y tienen dos hijos. “Estamos solos aquí, yo tengo a mi hermana al lado para alguna emergencia y mis hijos que nos visitan los fines de semana porque los dos trabajan, tengo dos hijos hombres, que nos mandan a una señora dos veces a la semana para que bañe a Rebeca y haga aseo en la casa, la casa está limpia y yo no podría hacerlo solo”, afirma Luis.

Tiene una valoración muy positiva del programa por que asegura que los servicios domiciliarios le han otorgado “tiempo para mí, principalmente cuando viene la asistente, una vez que ya entramos en confianza la puedo dejar aquí a ella y salir a hacer mis diligencias que son varias. Además, tengo un psicólogo que me está atendiendo, porque uno no se da cuenta de que se está enfermando y con las conversaciones con él uno se da cuenta del estrés, sobre todo que después de 6 años empieza a pasar la cuenta”.

Reflexivo, Luis comenta que ha “sabido de mucha gente que con esta enfermedad se pone muy agresiva y yo digo que eso es una respuesta al trato que tienen, si usted la trata con amabilidad, con cariño, ella no va a tener cómo ser agresiva. Ella era bien conflictiva cuando estaba bien, pero ahora con el trato que yo le doy es muy tranquila, ese es mi consejo, hay que dar para recibir”, concluye.

Raquel y Jaime

En enero de 2023, Jaime y Raquel Vera ingresaron al programa. Don Jaime tiene dependencia moderada provocada por el Alzheimer y presenta además diagnostico por Demencia con cuerpos Lewy, Parkinson, diabetes, artrosis generalizada y pre cáncer a la piel. Su hija Raquel de 66 años, su cuidadora principal, anteriormente trabajaba como asistente dental.

“Llevamos un año en el programa y ha sido increíble porque yo pensaba que era solo la cuidadora que venía para acá y nada más, pero me encontré que había todo un grupo detrás, que había psicólogo, terapeutas, kinesiólogas y ha sido estupendo. Nos sentimos muy gratos y acompañados, hay que cuidar a mi papito lindo porque él pasó en su juventud muchas cosas y encuentro que no es justo que vaya a pasar problemas justo ahora en su vejez, yo quiero que sea feliz”, dice Raquel.

Asegura, además, que su papá “tiene mucha energía. Él era el mejor gasfíter del mundo y lo echamos mucho de menos porque ahora se nos echa a perder algo y no hay quien lo arregle, porque ya todo lo olvido, no se acuerda de nada, pero igual me ayuda mucho, me ayuda a hacer la cama, a secar la loza, a barrer, jardineamos los dos”.

“Con el programa nos sentimos participes de un grupo porque esto siempre es bien solitario. Nosotros siempre solitos, mi hija está trabajando y no la vemos en todo el día, entonces me siento súper acogida por Patricio (psicólogo), él escucha todas mis preocupaciones”, asevera.

Clementina y Claudia

En junio de 2017 ingresaron al programa Clementina Tolosa y su cuñada Patricia Avendaño, quien tiene 62 años y se encuentra en situación de dependencia severa debido a Parálisis Cerebral. “Mi esposo era el tutor legal de ella y él falleció hace tres años. Yo llevó 25 años cuidándola, desde que llegamos a vivir acá, cuando llegue a cuidar a mi suegro, yo creo que una crea un espíritu de servicio que a lo mejor lo tenía de antes y lo descubrí, ha sido un aprendizaje de amor y cariño, la vida es una sola y uno tiene que dar lo mejor de una sin mirar a quien”, asegura.

Clementina trabajo como maquinista de vestuario durante 25 años antes de dedicarse a las labores de cuidado. Actualmente es presidenta del Club de Adulto Mayor “Nuestros Mejores Años” y presidenta de la Junta de Vecinos de la población Nueva Esmeralda. Señala que está feliz con el programa y que se siente muy acogida por el equipo que compone la Red en Independencia. “Estoy agradecida porque nos tienen muy bien atendidas, tanto a ella la enferma como a mí la cuidadora, ya que se preocupan de nosotras, de que tengamos un bienestar emocional y físico”.

“Vivimos las dos con mi hijo que se vino a quedar conmigo, él se divorció y me dijo que él me iba a cuidar porque mi hija se había casado recién y ella quería venir, pero le dije que hiciera su vida. Yo siempre he sido autovalente, a pesar de que también soy discapacitada, tengo artrosis en todo mi cuerpo, prótesis en las dos caderas y en la columna, para salir a la calle uso bastón porque cojeo, tengo una pierna casi sin fuerza, por eso ellos me decían que ya estaba bueno y que viviera mi vida, pero yo me quede con ella y somos felices las dos y mi hijo, ahí nos complementamos”, afirma.  

Laura y Silvia

Laura ha vivido con sus padres toda su vida. En 2018 ambos empezaron a requerir mayores cuidados y en noviembre de 2022 su madre, Silvia Droguett de 72 años, ingresó al programa debido a una situación de dependencia moderada. “Ha sido una experiencia maravillosa porque me han prestado mucha ayuda, es super bueno el programa, la asistente es maravillosa y todo el equipo, no tengo ninguna queja más que agradecimiento”, sostiene. 

Y agrega que a su mama le han hecho muy bien las atenciones que recibe. “Todas tienen mucha paciencia con ella, porque ella es difícil, con nosotros, sobre todo, yo igual los cuido a los dos porque no están mis hermanos, acá vivimos los tres con mis dos hijos que son un apoyo para mí”, asegura.

“La cuidadora Marlen viene un día a la semana, después viene Valentina cada 15 días a hacer las terapias de kinesiología, la podóloga Elizabeth viene mes por medio y Millaray que es la terapeuta ocupacional cada 15 días. Patricio, el psicólogo es el principal porque él es para mí, él se lleva siempre mi mochila pesadísima cada vez que viene cada 15 días, ha sido demasiado importante porque sin él yo no tendría con quien desahogarme, a veces faltan palabras, pero hay veces que lo dejo colapsado al pobre. Yo estoy muy agradecida del programa y del equipo completo”, concluye.

 

Destacamos


Columna Subsecretaria Francisca Gallegos: El reconocimiento del Derecho al Cuidado
Destacamos 2