Fichas Educativas

Estimulación Física

Estimulación física para personas con dependencia que se levantan a diario

Beneficios de la actividad física

  • Regula el apetito y el sueño.
  • Disminuye el riesgo de contraer enfermedades crónicas.
  • Mejora o mantiene las funciones vitales: respiratoria, circulatoria y cardíaca.
  • Fortalece los huesos y músculos.
  • Favorece la autonomía y la realización de las actividades de la vida diaria.
  • Aporta una sensación de bienestar general.

Consejos para realizar la estimulación física

  • Motive y genere un ambiente agradable antes de comenzar.
  • Antes de iniciar los ejercicios, explique lo que harán.
  • Comience con inspiraciones profundas para preparar el corazón para el movimiento.
  • Destacar la importancia de moverse para prevenir problemas de movilidad.
  • Incorpore los gustos de la persona, como música de su agrado.
  • Siempre acompañe a la persona durante la actividad.
  • Mantenga la posición bípeda (de pie) según tolerancia. Repita esta actividad 2 a 3 veces al día.
  • Estimule y apoye para que realice ejercicios de cuello, tronco, brazos y piernas mientras permanece sentado.

Tipos de actividades

  • Básicas de la vida diaria: Peinarse, lavarse la cara, secarse, comer, entre otras.
  • Domésticas: Hacer la cama, barrer, cocinar, mantener un jardín.
  • Recreativas o de ocio: Juegos, paseos, caminar, bailar, etc.
  • Movilización pasiva de extremidades: Rotar hombros, estirar codos, subir brazos, doblar rodillas, movilizar cadera y tobillos con ayuda de un tercero.

Ejercicio Nº 1 del Cuello

Incline la cabeza hacia la derecha e izquierda.

Repita 3 veces a cada lado.

Ejercicio Nº 2 del Tronco

Tome un palo de escoba con ambas manos, gire el tronco hacia la derecha e izquierda.

Repita 5 veces a cada lado.

Ejercicio Nº 3 de las Extremidades Superiores

Tome un palo de escoba, y levántelo por sobre la cabeza.

Repita de 5 a 10 veces.

Ejercicio Nº 4 de las Caderas

Con la persona sentada, ayude a que eleve una rodilla como aparece en la imagen.

Repita 5 veces a cada lado.

Ejercicio Nº 5 de la Rodilla

En la misma posición, apoye para que extienda la rodilla levantando al máximo la punta del pie.

Repita 5 veces a cada lado.

Ejercicio Nº 6 de Pre Marcha

Estimule a que la persona deslice en forma alternativa los pies hacia adelante y atrás.

Repita 10 veces.

Ejercicio Nº 7 de Tobillo

Con la persona sentada, apoye para que eleve y descienda la punta del pie en forma alternativa.

Repita 10 veces de cada lado.