Fichas Educativas

Estimulación Física

Estimulación física para personas con dependencia severa

Todas las personas necesitamos del movimiento para el cuidado de nuestro cuerpo, pues la falta de actividad física puede tener consecuencias negativas para la salud, como pérdida de las funciones físicas y/o mentales.



Consejos antes de realizar los ejercicios de estimulación

  • Considere que las instrucciones deben ser cortas y simples.
  • Tenga paciencia, actitud positiva y sentido del humor.
  • Si tras varias explicaciones, no le entiende, pase a la siguiente actividad u otro ejercicio.
  • Evite la fatiga y el estrés.
  • Resguarde la seguridad de la persona cuidada.
  • No realice los ejercicios si la persona presenta: dificultades respiratorias severas, fiebre, dolor torácico o inflamación en las articulaciones.

Recuerde:

  • Evitar que la persona presente mayor ahogo o agitación.
  • Debe haber pasado mínimo una hora desde la última comida.
  • Puede realizar pausas entre las repeticiones.

Respiración Diafragmática

  • Acostada boca arriba, la persona debe doblar ambas rodillas, apoyando los pies en la cama.
  • Coloque las manos bajo el ombligo para notar el movimiento.
  • La persona debe inspirar suave y despacio por la nariz, el estómago aumentará de tamaño.
  • Aguantar el aire entre 3 y 5 segundos y exhalar el aire suavemente por la boca, como si estuviera silbando.
  • Realice de 3 a 5 repeticiones y descanse.



Respiración Torácica

  • Acostada boca arriba, la persona debe doblar ambas rodillas, apoyando los pies en la cama.
  • Coloque las manos sobre las costillas.
  • La persona debe inspirar suave y despacio por la nariz, el tórax aumentará de tamaño.
  • Aguantar el aire entre 3 y 5 segundos y exhalar el aire suavemente por la boca, como si estuviera silbando.
  • Realice de 3 a 5 repeticiones y descanse.



Ejercicios de cuello, tronco y extremidades

(Movilización pasiva y asistida para personas en cama)

Ejercicio Nº 1 RESPIRATORIO

Si la persona está consciente, estimule que inspire aire profundamente por la nariz y luego expire por la boca.

Repetir 3 a 5 veces.

Ejercicio Nº 2 CUELLO

Con la persona en posición acostada sitúese por detrás de la cabeza y tómela desde la base del cuello. Realice movimientos suaves y lentos hacia la derecha e izquierda sin forzar.

Repetir 5 veces a cada lado.

Ejercicio Nº 3 TRONCO

Ubique a la persona en posición acostada pídale que flexione las rodillas y apoye los pies en la cama. En esa posición debe elevar las caderas y pelvis.

Ejercicio Nº 4 ACTIVACIÓN DE EXTREMIDADES SUPERIORES

Con la persona acostada boca arriba, mover suavemente las extremidades superiores partiendo desde las manos, codos y hombros. Si hay presencia de rigidez articular se recomienda no forzar el movimiento.

Repetir 3 a 5 veces.

Ejercicio Nº 5 FLEXIÓN DE CADERA, RODILLA Y TOBILLO

Con la persona acostada boca arriba solicítele que doble cadera, rodillas y tobillo en forma alternada. Si no puede hacerlo, ayúdele tomando la extremidad desde la rodilla y el tobillo.

Repetir 3 a 5 veces.

Ejercicio Nº 6 SEPARAR LAS PIERNAS

Con la persona en posición boca arriba y las extremidades inferiores extendidas, solicite si puede tomar la rodilla y el tobillo. Separare suavemente la pierna hacia afuera movilizando suavemente las caderas.

Repetir 5 veces a cada lado.

Ejercicio Nº 7 GIRAR EN LA CAMA

Con la persona en posición acostada, solicite si puede tomarlo desde las articulaciones hombro y cadera estimulándolo a que realice la máxima cooperación para girar.

Haga 3 giros hacia cada lado.