Gobierno entrega Sello Chile Cuida a ELEAM Villa Padre Hurtado
Hasta la Villa Padre Hurtado se trasladaron la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro y la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad, para conocer el modelo integral centrado en la persona implementado por esta fundación como parte de los dispositivos de cuidado asociados al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”.
Las autoridades, acompañadas por Benito Baranda, quien forma parte del directorio de la fundación, recorrieron las instalaciones del dispositivo que cuenta con 3 zonas: una villa con 100 casas, dirigida a personas mayores autovalentes o con dependencia leve, que permite promover la autonomía y funcionalidad de los residentes. Luego cuenta con un sector intermedio, dirigido a personas mayores con dependencia moderada o procesos transitorios de cuidados por cuadros agudos, dirigido a quienes requieren mayor asistencia. Este sector cuenta con 25 camas. Para finalizar, las autoridades pudieron conocer el sector de cuidados especiales, dirigido a personas mayores con dependencia severa o total, a quienes se les asiste y acompaña en las acciones del diario vivir. Este sector cuenta con 30 camas.
Para la atención de los residentes en las distintas zonas, la villa cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por enfermeras, kinesiólogos, TENS, cuidadores de personas mayores, terapeuta holístico, auxiliares de alimentación, auxiliares de aseo, trabajadores sociales y personal administrativo, entre otros.
Durante la visita las autoridades instalaron el sello del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, que da cuenta del compromiso de la fundación con la atención de las personas mayores que requieren cuidados.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “esto justamente es un modelo centrado en las personas que ha podido ir avanzando también con esta colaboración público privada. Es una institución que ha tenido también muchísima disposición para trabajar y adoptar los distintos lineamientos técnicos que se ponen por parte de los organismos públicos y en particular con SENAMA, y es una expresión de cómo el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, es una coordinación, una articulación entre el rol que cumplen las familias, que cumple el Estado, que cumplen los privados y que cumple la comunidad. Así que muy contentos de seguir apoyando este lugar y mostrar cómo con estas colaboraciones y alianzas vamos construyendo Chile Cuida".
Por su parte, la directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad, señaló que “queremos que estén insertas las personas mayores en su vecindario, manteniendo su funcionalidad al máximo, sus potencialidades y capacidades. Y hoy día aquí hemos visitado con la ministra y con el equipo para conocer este modelo y que sirva de buenas prácticas para otros establecimientos”.
En tanto, Benito Baranda, miembro del directorio de la fundación, precisó que "la nueva política que ha llevado adelante este gobierno ha permitido potenciar el cuidado de las personas mayores. Pero también la característica de esta villa es que no solamente hay un cuidado hacia las personas mayores, sino entre las personas mayores que conviven acá, y eso ha sido muy bien acompañado por el Estado, particularmente por el Servicio Nacional del Adulto Mayor y por el Ministerio de Desarrollo Social. Agradecemos esta visita porque se da justo en el marco del inicio del Mes de la Solidaridad y la solidaridad es la piedra angular del cuidado, en el sentido de que yo me preocupo por los otros para acompañarlos en su desarrollo, en su vida”.
Además, la Villa Padre Hurtado es una de las instituciones que recibe recursos del Fondo Subsidio ELEAM de SENAMA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas.
El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC), hoy llamado “Chile Cuida”, busca garantizar de manera progresiva el derecho al cuidado de las personas con dependencia, de aquellas que no han alcanzado su plena autonomía, y de las personas cuidadoras, tanto remuneradas como no remuneradas, además de promover la autonomía y la vida independiente, y prevenir la dependencia.

Hasta la Villa Padre Hurtado se trasladaron la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro y la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad, para conocer el modelo integral centrado en la persona implementado por esta fundación como parte de los dispositivos de cuidado asociados al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”.
Las autoridades, acompañadas por Benito Baranda, quien forma parte del directorio de la fundación, recorrieron las instalaciones del dispositivo que cuenta con 3 zonas: una villa con 100 casas, dirigida a personas mayores autovalentes o con dependencia leve, que permite promover la autonomía y funcionalidad de los residentes. Luego cuenta con un sector intermedio, dirigido a personas mayores con dependencia moderada o procesos transitorios de cuidados por cuadros agudos, dirigido a quienes requieren mayor asistencia. Este sector cuenta con 25 camas. Para finalizar, las autoridades pudieron conocer el sector de cuidados especiales, dirigido a personas mayores con dependencia severa o total, a quienes se les asiste y acompaña en las acciones del diario vivir. Este sector cuenta con 30 camas.
Para la atención de los residentes en las distintas zonas, la villa cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por enfermeras, kinesiólogos, TENS, cuidadores de personas mayores, terapeuta holístico, auxiliares de alimentación, auxiliares de aseo, trabajadores sociales y personal administrativo, entre otros.
Durante la visita las autoridades instalaron el sello del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, que da cuenta del compromiso de la fundación con la atención de las personas mayores que requieren cuidados.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “esto justamente es un modelo centrado en las personas que ha podido ir avanzando también con esta colaboración público privada. Es una institución que ha tenido también muchísima disposición para trabajar y adoptar los distintos lineamientos técnicos que se ponen por parte de los organismos públicos y en particular con SENAMA, y es una expresión de cómo el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, es una coordinación, una articulación entre el rol que cumplen las familias, que cumple el Estado, que cumplen los privados y que cumple la comunidad. Así que muy contentos de seguir apoyando este lugar y mostrar cómo con estas colaboraciones y alianzas vamos construyendo Chile Cuida".
Por su parte, la directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad, señaló que “queremos que estén insertas las personas mayores en su vecindario, manteniendo su funcionalidad al máximo, sus potencialidades y capacidades. Y hoy día aquí hemos visitado con la ministra y con el equipo para conocer este modelo y que sirva de buenas prácticas para otros establecimientos”.
En tanto, Benito Baranda, miembro del directorio de la fundación, precisó que "la nueva política que ha llevado adelante este gobierno ha permitido potenciar el cuidado de las personas mayores. Pero también la característica de esta villa es que no solamente hay un cuidado hacia las personas mayores, sino entre las personas mayores que conviven acá, y eso ha sido muy bien acompañado por el Estado, particularmente por el Servicio Nacional del Adulto Mayor y por el Ministerio de Desarrollo Social. Agradecemos esta visita porque se da justo en el marco del inicio del Mes de la Solidaridad y la solidaridad es la piedra angular del cuidado, en el sentido de que yo me preocupo por los otros para acompañarlos en su desarrollo, en su vida”.
Además, la Villa Padre Hurtado es una de las instituciones que recibe recursos del Fondo Subsidio ELEAM de SENAMA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas.
El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC), hoy llamado “Chile Cuida”, busca garantizar de manera progresiva el derecho al cuidado de las personas con dependencia, de aquellas que no han alcanzado su plena autonomía, y de las personas cuidadoras, tanto remuneradas como no remuneradas, además de promover la autonomía y la vida independiente, y prevenir la dependencia.