Gobierno inaugura el segundo Centro Comunitario de Cuidados de la Región del Biobío
En la comuna de Los Ángeles, el Gobierno inauguró este jueves el segundo Centro Comunitario de Cuidados en la Región del Biobío, y el número 24 a nivel nacional. La ceremonia estuvo encabezada por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; el subsecretario (s) de Vivienda y Urbanismo, Carlos Araya; el delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher; el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región del Biobío, Hedson Díaz; y el alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada.
Este recinto, que atenderá a 120 personas cuidadoras con las personas a las que cuidan, cuenta con un salón multiuso, un espacio destinado a los cuidados, cocina para emprendimientos y talleres, un patio techado para actividades, entre otros, es producto de un esfuerzo conjunto interinstitucional, donde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo construye la infraestructura, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia diseña la oferta programática, y el municipio administra el espacio.
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, destacó que en la inauguración “conocimos el relato de Elsa, quien cuida hace 30 años a su hermana. Y su realidad representa a las más de 133 mil que estarían cuidando en toda la región y que acá en la comuna serían cerca de 18 mil. Estamos avanzando en consolidar los servicios de atención domiciliaria, que son tan valiosos para Elsa como para las cuidadoras que conocemos recorriendo Chile”.
“Los cuidados son una realidad transversal que afecta a todas las personas. A todos nos cuidaron y probablemente todos vamos a requerir ser cuidados. Hoy necesitamos que esto sea un tema abordado desde la política pública, desde todos los sectores políticos y con soluciones concretas. Queremos que Chile Cuida sea una política de Estado y por esto estamos avanzando con la tramitación del proyecto de Ley”, agregó Gallegos.
Por su parte, el subsecretario (s) de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, señaló que "para nosotros es muy importante seguir avanzando en esta meta que nos puso el Presidente Gabriel Boric de llegar a 100 Centros Comunitarios de Cuidados durante su periodo de Gobierno con una infraestructura que es muy necesaria para las comunidades. Para nosotros es muy relevante porque además contribuye al esfuerzo de ir creando ciudades más equitativas, más justas y con más servicios para las comunidades que allí habitan”.
El alcalde de la comuna de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, destacó que "es un centro maravilloso para atender a la gente que realmente lo necesita, un espacio construido aquí en Los Ángeles para avanzar con algo tan importante: atención y profesionales idóneos para apoyarlos de la mejor forma”.
Elsa Cartes, cuidadora y presidenta de la Junta de Vecinos “El Peral” también agradeció la instancia: “estoy tremendamente orgullosa de que podamos contar con este centro que nos va a servir muchísimo a todos los angelinos. Estoy especialmente emocionada porque se tome en cuenta al mundo rural, porque en el campo las personas con dependencia han sido invisibles y hoy gracias a las autoridades con Chile Cuida, las cuidadoras podemos disfrutar de tiempo libre”.
En la región, este Centro Comunitario de Cuidados se suma al ya inaugurado en Curanilahue. La meta del Gobierno será la inauguración de setenta de estos centros a lo largo de Chile durante el 2025.

En la comuna de Los Ángeles, el Gobierno inauguró este jueves el segundo Centro Comunitario de Cuidados en la Región del Biobío, y el número 24 a nivel nacional. La ceremonia estuvo encabezada por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; el subsecretario (s) de Vivienda y Urbanismo, Carlos Araya; el delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher; el seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región del Biobío, Hedson Díaz; y el alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada.
Este recinto, que atenderá a 120 personas cuidadoras con las personas a las que cuidan, cuenta con un salón multiuso, un espacio destinado a los cuidados, cocina para emprendimientos y talleres, un patio techado para actividades, entre otros, es producto de un esfuerzo conjunto interinstitucional, donde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo construye la infraestructura, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia diseña la oferta programática, y el municipio administra el espacio.
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, destacó que en la inauguración “conocimos el relato de Elsa, quien cuida hace 30 años a su hermana. Y su realidad representa a las más de 133 mil que estarían cuidando en toda la región y que acá en la comuna serían cerca de 18 mil. Estamos avanzando en consolidar los servicios de atención domiciliaria, que son tan valiosos para Elsa como para las cuidadoras que conocemos recorriendo Chile”.
“Los cuidados son una realidad transversal que afecta a todas las personas. A todos nos cuidaron y probablemente todos vamos a requerir ser cuidados. Hoy necesitamos que esto sea un tema abordado desde la política pública, desde todos los sectores políticos y con soluciones concretas. Queremos que Chile Cuida sea una política de Estado y por esto estamos avanzando con la tramitación del proyecto de Ley”, agregó Gallegos.
Por su parte, el subsecretario (s) de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, señaló que "para nosotros es muy importante seguir avanzando en esta meta que nos puso el Presidente Gabriel Boric de llegar a 100 Centros Comunitarios de Cuidados durante su periodo de Gobierno con una infraestructura que es muy necesaria para las comunidades. Para nosotros es muy relevante porque además contribuye al esfuerzo de ir creando ciudades más equitativas, más justas y con más servicios para las comunidades que allí habitan”.
El alcalde de la comuna de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, destacó que "es un centro maravilloso para atender a la gente que realmente lo necesita, un espacio construido aquí en Los Ángeles para avanzar con algo tan importante: atención y profesionales idóneos para apoyarlos de la mejor forma”.
Elsa Cartes, cuidadora y presidenta de la Junta de Vecinos “El Peral” también agradeció la instancia: “estoy tremendamente orgullosa de que podamos contar con este centro que nos va a servir muchísimo a todos los angelinos. Estoy especialmente emocionada porque se tome en cuenta al mundo rural, porque en el campo las personas con dependencia han sido invisibles y hoy gracias a las autoridades con Chile Cuida, las cuidadoras podemos disfrutar de tiempo libre”.
En la región, este Centro Comunitario de Cuidados se suma al ya inaugurado en Curanilahue. La meta del Gobierno será la inauguración de setenta de estos centros a lo largo de Chile durante el 2025.