Gobierno lanza campaña para apoyar a personas que cumplen labores de cuidado
Junto al árbol navideño de la Plaza de la Constitución, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia lanzaron la campaña “Esta Navidad te regalo tiempo”, una iniciativa para apoyar a las personas que cumplen labores de cuidado en el marco de las celebraciones de fin de año.
La ministra Javiera Toro y la subsecretaria Francisca Gallegos entregaron tarjetas impresas a transeúntes para invitarlos a regalar parte de su tiempo a personas cuidadoras y relevarlas de sus tareas, y así, quienes cuidan, puedan ocupar este tiempo para el descanso, el ocio o la entretención. Una versión virtual de esta tarjeta está disponible para descargas en www.chilecuida.cl.
Sobre la campaña, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, sostuvo que “el regalo más valioso que podemos ofrecer es nuestro tiempo. Dar tiempo es cuidar de quienes cuidan. Las personas cuidadoras dedican su vida al bienestar de otros, muchas veces sacrificando su propio descanso. Por eso, en estas fiestas, la campaña “Esta Navidad, te regalo tiempo” invita a convertir este gesto en una acción concreta, relevándoles por unas horas en sus labores de cuidado para que puedan descansar, recargar energías o disfrutar de un momento para ellas mismas. Cuidar no es solo una labor individual, es un esfuerzo colectivo, y con esta campaña recordamos que Chile Cuida comienza con cada uno de nosotros”.
Esta campaña se origina a partir de una de las demandas más sentidas por parte de las personas cuidadoras, que es la escasez de tiempo. En los diálogos ciudadanos “Hablemos de Cuidados”, realizados en 2023, una de las principales problemáticas que levantaron las personas cuidadoras fue la falta de tiempo para realizar trámites personales, descansar o tener actividades sociales o recreativas. Datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia indican que las mujeres son quienes se llevan mayoritariamente la carga de los cuidados.
Al respecto, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, señaló que "dicen que no hay nada tan humano como el cuidado, sin embargo, muchas veces esto significa postergación para quienes cuidan. Nos lo han dicho las mismas personas cuidadoras cada vez que recorremos nuestro país con Chile Cuida: lo que menos tienen las personas que cuidan es tiempo. Por eso, esta Navidad invitamos a que todas y todos podamos poner nuestro granito de arena ante esta realidad. Una hora de tiempo regalada, es una hora para que ese ser querido que cuida pueda distraerse, escuchar música, o simplemente descansar. Regalar tiempo también es cuidar a quienes cuidan".
En la actualidad, más de 154 mil personas se encuentran registradas como personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares (RSH). De ellas, el 86% corresponde a mujeres y sólo el 14% a hombres. Asimismo, el 31% del total de personas cuidadoras identificadas en el RSH, el 31% son mayores de 60 años. Asimismo, según datos del Observatorio Social Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el 32,4% de las personas cuidadora tiene sobrecarga intensa, lo cual afecta su bienestar físico y mental.

Junto al árbol navideño de la Plaza de la Constitución, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia lanzaron la campaña “Esta Navidad te regalo tiempo”, una iniciativa para apoyar a las personas que cumplen labores de cuidado en el marco de las celebraciones de fin de año.
La ministra Javiera Toro y la subsecretaria Francisca Gallegos entregaron tarjetas impresas a transeúntes para invitarlos a regalar parte de su tiempo a personas cuidadoras y relevarlas de sus tareas, y así, quienes cuidan, puedan ocupar este tiempo para el descanso, el ocio o la entretención. Una versión virtual de esta tarjeta está disponible para descargas en www.chilecuida.cl.
Sobre la campaña, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, sostuvo que “el regalo más valioso que podemos ofrecer es nuestro tiempo. Dar tiempo es cuidar de quienes cuidan. Las personas cuidadoras dedican su vida al bienestar de otros, muchas veces sacrificando su propio descanso. Por eso, en estas fiestas, la campaña “Esta Navidad, te regalo tiempo” invita a convertir este gesto en una acción concreta, relevándoles por unas horas en sus labores de cuidado para que puedan descansar, recargar energías o disfrutar de un momento para ellas mismas. Cuidar no es solo una labor individual, es un esfuerzo colectivo, y con esta campaña recordamos que Chile Cuida comienza con cada uno de nosotros”.
Esta campaña se origina a partir de una de las demandas más sentidas por parte de las personas cuidadoras, que es la escasez de tiempo. En los diálogos ciudadanos “Hablemos de Cuidados”, realizados en 2023, una de las principales problemáticas que levantaron las personas cuidadoras fue la falta de tiempo para realizar trámites personales, descansar o tener actividades sociales o recreativas. Datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia indican que las mujeres son quienes se llevan mayoritariamente la carga de los cuidados.
Al respecto, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, señaló que "dicen que no hay nada tan humano como el cuidado, sin embargo, muchas veces esto significa postergación para quienes cuidan. Nos lo han dicho las mismas personas cuidadoras cada vez que recorremos nuestro país con Chile Cuida: lo que menos tienen las personas que cuidan es tiempo. Por eso, esta Navidad invitamos a que todas y todos podamos poner nuestro granito de arena ante esta realidad. Una hora de tiempo regalada, es una hora para que ese ser querido que cuida pueda distraerse, escuchar música, o simplemente descansar. Regalar tiempo también es cuidar a quienes cuidan".
En la actualidad, más de 154 mil personas se encuentran registradas como personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares (RSH). De ellas, el 86% corresponde a mujeres y sólo el 14% a hombres. Asimismo, el 31% del total de personas cuidadoras identificadas en el RSH, el 31% son mayores de 60 años. Asimismo, según datos del Observatorio Social Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el 32,4% de las personas cuidadora tiene sobrecarga intensa, lo cual afecta su bienestar físico y mental.