Ministra Javiera Toro en Foro de Innovación Urbana Ciudad y Cuidados: “Chile Cuida es corresponsabilidad social, de género, y solidaridad colectiva”
Este martes la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, fue parte del panel “Ciudad y cuidados”, que se llevó a cabo en el marco del Foro internacional de Innovación Urbana Ciudad y Cuidados, donde se busca atraer las buenas ideas del mundo e intercambiar prácticas en materia de desarrollo sostenible y equidad social, gobernanza, movilidad urbana y crisis climática, contribuyendo con la tarea de recuperar la ciudad para las personas.
En el panel, la secretaria de Estado se refirió al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, puntualizando que “Chile Cuida es una red intersectorial que reconoce las labores de cuidados. La experiencia que tenemos en Chile da cuenta de la relevancia de la instalación de equipamiento e infraestructuras de cuidados, ya sea a través de Centros Diurnos Comunitarios, Condominios de Viviendas Tuteladas, los Centros Comunitarios de Cuidados, Habilitación de Espacios para la Infancia, entre otros. Estos se transforman en una presencia del Estado en el territorio y vinculan a la comunidad con las actividades de cuidados, dinamizando los barrios y su entorno”.
En ese sentido, la autoridad dijo que “como ministra, creo que es fundamental reconocer el valor del trabajo de cuidado que realizan las mujeres y encontrar formas de apoyarlas y valorar su contribución a la sociedad. Por ello, durante el mes de junio ingresamos el Proyecto de Ley que busca crear el Sistema Chile Cuida, reconocer el derecho al cuidado y establecerlo como cuarto pilar de la protección social en Chile, prioridad legislativa que muestra el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
La ministra Toro agregó que “Chile Cuida es corresponsabilidad social y de género, y es solidaridad colectiva. Es el consenso que nuestro país necesita para una sociedad del bienestar por sobre el sacrificio individual y soledad”.
Tras escuchar la exposición de la ex alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la secretaria de Estado destacó que el caso de Colombia “tiene mucho que ofrecer en ese sentido, son uno de los pocos países que ha establecido su Sistema de Cuidados por Ley, otorgándole la relevancia y sostenibilidad necesaria, así como una serie de iniciativas orientadas a la autonomía económica de las mujeres cuidadoras que estamos revisando con detención en Chile”.

Este martes la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, fue parte del panel “Ciudad y cuidados”, que se llevó a cabo en el marco del Foro internacional de Innovación Urbana Ciudad y Cuidados, donde se busca atraer las buenas ideas del mundo e intercambiar prácticas en materia de desarrollo sostenible y equidad social, gobernanza, movilidad urbana y crisis climática, contribuyendo con la tarea de recuperar la ciudad para las personas.
En el panel, la secretaria de Estado se refirió al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, puntualizando que “Chile Cuida es una red intersectorial que reconoce las labores de cuidados. La experiencia que tenemos en Chile da cuenta de la relevancia de la instalación de equipamiento e infraestructuras de cuidados, ya sea a través de Centros Diurnos Comunitarios, Condominios de Viviendas Tuteladas, los Centros Comunitarios de Cuidados, Habilitación de Espacios para la Infancia, entre otros. Estos se transforman en una presencia del Estado en el territorio y vinculan a la comunidad con las actividades de cuidados, dinamizando los barrios y su entorno”.
En ese sentido, la autoridad dijo que “como ministra, creo que es fundamental reconocer el valor del trabajo de cuidado que realizan las mujeres y encontrar formas de apoyarlas y valorar su contribución a la sociedad. Por ello, durante el mes de junio ingresamos el Proyecto de Ley que busca crear el Sistema Chile Cuida, reconocer el derecho al cuidado y establecerlo como cuarto pilar de la protección social en Chile, prioridad legislativa que muestra el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
La ministra Toro agregó que “Chile Cuida es corresponsabilidad social y de género, y es solidaridad colectiva. Es el consenso que nuestro país necesita para una sociedad del bienestar por sobre el sacrificio individual y soledad”.
Tras escuchar la exposición de la ex alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la secretaria de Estado destacó que el caso de Colombia “tiene mucho que ofrecer en ese sentido, son uno de los pocos países que ha establecido su Sistema de Cuidados por Ley, otorgándole la relevancia y sostenibilidad necesaria, así como una serie de iniciativas orientadas a la autonomía económica de las mujeres cuidadoras que estamos revisando con detención en Chile”.