PRLAC y Vínculos articulan acciones de intervención social integrada para beneficio de personas mayores activas en ambos programas

PRLAC y Vínculos articulan acciones de intervención social integrada para beneficio de personas mayores activas en ambos programas

La heterogeneidad de la vejez implica considerar la diversidad de experiencias de vida de las personas mayores, siendo la dependencia, en sus distintos niveles, una realidad que en Chile afecta al 14,2% de las personas mayores de 60 años (CASEN, 2017).

Conscientes de esa realidad es que los equipos de los programas Vínculos y Red Local de Apoyos y Cuidados, que forman parte de la oferta programática del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, detectaron la necesidad de realizar una coordinación para orientar, regular y respaldar la gestión para una derivación pertinente de personas mayores que podrían estar activos en ambos programas, ya que personas mayores, beneficiarias de Vínculos podrían ser potenciales usuarias de PRLAC. 

Es así como en el año 2023, se iniciaron las primeras instancias de coordinación entre ambos equipos del nivel central como respuesta a la demanda por parte de los ejecutores de contar con lineamientos para realizar esta articulación que ya existía en la práctica. En el año 2024 se diseñó una propuesta para promover la complementariedad de los servicios, evitando la sobre intervención, el que fue validado mediante un proceso participativo con algunos equipos regionales y comunales de ambos programas.

El resultado de este trabajo se presentó en una jornada con todos los equipos regionales de Vínculos y PRLAC, realizada el pasado 26 de septiembre, donde se entregaron las orientaciones para guiar la gestión de una articulación eficiente y una infografía resumen para graficar los pasos que se deberían seguir para el éxito de las derivaciones.

En este contexto, Mónica Gamin, coordinadora del PRLAC, felicitó la participación de los equipos regionales y comunales que colaboraron en el diseño y destacó que “este proceso de articulación y orientación no es un lineamiento desde el nivel central exclusivamente, sino que ha sido un proceso de diálogo compartido para construir un marco metodológico que le da sentido de realidad desde cada una de las experiencias”.

“En el terreno se empieza a evidenciar que surge una intersección de poblaciones en ambos programas, por tanto, compartimos a personas mayores que si bien son autovalentes en un inicio, pueden empezar a requerir de servicios y prestaciones de apoyo que puedan evitar la progresión de una situación de dependencia”, aseveró.

Por su parte, Veronica Railao, coordinadora del programa Vínculos, indicó que “hay muchos casos de encargados regionales que están en Vínculos y PRLAC en sí mismos y que por cierto tienen el conocimiento y la experiencia de ambos programas con sus debilidades y fortalezas para llevar a cabo un proceso de acompañamiento con los equipos ejecutores”.

Y agregó que estos lineamientos no son una receta rígida, sino que “son parte de un proceso reflexivo, de diálogo permanente y de las variancias que se van dando, porque hay casos que pueden ingresar en una condición y luego pueden ir agravándose y otras no, y son prestaciones temporales y específicas, entonces la comunicación entre ambos programas puede hacer que se otorgue un mejor servicio para las personas mayores y sus personas cuidadoras”.

Posteriormente las profesionales, Magdalena Letelier (PRLAC) y Ximena Miranda (Vínculos) presentaron los detalles y pasos de los lineamientos de articulación a las y los encargados regionales, quienes participaron activamente de la presentación realizando observaciones y comentarios a partir de sus experiencias.

Posterior a esta reunión, las y los encargados regionales deberán traspasar esta formación a las y los responsables de ambos programas en sus respectivas comunas. Además, el equipo Vínculos participó en la Mesa Técnica Nacional con SENAMA, donde se acordó generar una instancia presencial para conversar sobre los alcances del documento. Además de acordar, realizar una bajada de información a gestores y gestoras regionales SENAMA, ya que, independiente que no incidan en el proceso de derivación, si se realiza un ajuste metodológico, que impacte en el proceso de acompañamiento debido a esta derivación.

Descarga las Orientaciones Técnicas Vínculos-PRLAC

Descarga la Infografía Resumen 

 

 

Destacamos


Encuesta Nacional Uso del Tiempo
Destacamos 2