Red Local de Apoyos y Cuidados y Oficina de Discapacidad de Santa Cruz organizan jornada con personas cuidadoras

Red Local de Apoyos y Cuidados y Oficina de Discapacidad de Santa Cruz organizan jornada con personas cuidadoras

9 Diciembre, 2022

El 7 de diciembre, conmemorando el Día Internacional de la Discapacidad, tuvo lugar el encuentro, realizado en el Auditorio del municipio. El evento contó con la participación de la Omil, la Oficina de Asuntos Religiosos y Migración, el programa Chile Crece, del Registro Social de Hogares, el programa de Dependencia Severa, Enfermeras de Postas Rurales y representantes del municipio de Paredones. Además, estuvieron presentes Asistentes de Cuidados y personas cuidadoras de la comuna.

 

Francheska Vallejos, coordinadora del componente Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) comentó que “le quisimos hacer un homenaje a las Asistentes de Cuidados que trabajaron en pandemia y formaron –silenciosamente—parte de la primera línea de salud. Del mismo modo, quisimos destacar a nuestros conductores. Se encargan de la seguridad nuestra. Gracias a ellos podemos entregar los servicios”.

 

La jornada buscó hacer un reconocimiento al personal del Programa. Del mismo modo y como objetivo principal del evento, fueron invitadas tres cuidadoras principales de la comuna. Las que contaron, ante el auditorio, sus conmovedores relatos sobre lo que les ha significado toda una vida dedicada al cuidado. También hubo una muestra de manualidades hechas por personas dependientes, con enfoque en el reciclaje.

Las expositoras fueron una madre con un bebé de cuatro meses, víctima de una negligencia médica en el hospital; otra historia fue la de una hija que cuidó a su madre, perteneciente al Programa, fallecida en abril a los 93 años; y una mujer que cuida a su bisabuela, este último relato contó sobre el abandono cuando la mujer mayor enfermó.

“El cuidado es un trabajo. Las personas cuidadoras realizan una labor no remunerada. Por ella dejan a su pareja, dejan de asistir a reuniones, dejan de juntarse con amigos, dejan de ir a talleres. Postergan toda una vida. Eso es lo que queremos revertir. Queremos visibilizar esta tremenda pega. Son el soporte a la sociedad y a la economía. Según el Banco Central el 26,2% del PIB ampliado corresponde a cuidados”, expresó Francheska Vallejos.

La comuna de Santa Cruz, situada en la Región de O’Higgins, pertenece al Programa Red Local de Apoyos y Cuidados desde 2020 y tiene una cobertura de 71 personas en situación de dependencia funcional (PSDF) y su cuidador/a principal.

“El transitar hacia los derechos, el camino de la visibilización y del reconocimiento son el reflejo de años de lucha, los cuidados que cada mujer u hombre realizan, sostienen vidas, pero también sostienen al sistema y aportan a la economía de nuestra sociedad. La corresponsabilidad, la sociabilización, la universalidad, la reparación y la dignidad son el camino a seguir de un sistema de cuidados”, comentó al cierre de la actividad Francheska Vallejos.

Destacamos


Encuesta Nacional Uso del Tiempo
Destacamos 2