Seminario Internacional Chile-Costa Rica: "Fortalecimiento de la Política Nacional de Cuidados a través de la experiencia comparada"
Con una destacada participación y valiosos intercambios de conocimiento, concluyó con éxito el Seminario Internacional Chile-Costa Rica: "Fortalecimiento de la Política Nacional de Cuidados a través de la experiencia comparada". El evento se llevó a cabo en el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC) en Goicoechea los días 26 y 27 de marzo y reunió a más de 100 representantes de gobiernos locales e instituciones clave en políticas de cuidado de Costa Rica. Entre los cantones representados se encuentran Alajuelita, Alvarado, Aserrí, Buenos Aires, Cartago, Coto Brus, Corredores, El Guarco, Escazú, Flores, Garabito, Goicoechea, Grecia, Heredia, Los Chiles, Montes de Oca, Moravia, Nicoya, Oreamuno, Osa, Parrita, Quepos, San Carlos, San Isidro, San José, San Pablo, San Ramón, Santa Bárbara, Santa Cruz, Siquirres, Talamanca, Tarrazú, Tibás, Turrialba, y Vásquez de Coronado, entre otros.
Durante las jornadas, los asistentes recibieron información fundamental que potencia el apoyo al Sistema de Cuidados, con el objetivo de fortalecerlo y hacerlo accesible a más familias costarricenses. Las ponencias permitieron un enriquecedor intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ambos países, consolidando estrategias para la redistribución equitativa del trabajo de cuidado en la sociedad.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Lydia Peralta Cordero, viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Yorleny León Marchena, ministra del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer; Margarita Portuguez González, embajadora de Chile en Costa Rica; Fernando Chavarría Quirós, alcalde de Goicoechea; e Irene Campos Jiménez, vicealcaldesa de Goicoechea.
El primer día del seminario incluyó una ponencia a cargo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, a cargo de la abogada Loreto Godoy Flores, donde se expuso el proceso de instalación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”: así como sus avances legislativos y el rol de las organizaciones sociales. Asimismo, la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, destacó la importancia de la ruta de género y cómo los cuidados impactan directamente a las mujeres, subrayando la necesidad de avanzar en la corresponsabilidad social y estatal para reducir las brechas de género.
Además, también se presentó una perspectiva desde las Oficinas de la Mujer, con la intervención de Adriana Villalobos Elizondo, jefa de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea y Coordinadora de la Red Nacional de Oficinas de la Mujer. En su ponencia, expuso la situación actual de las OFIM en temas de cuidado y los retos que enfrentan para su fortalecimiento. Posteriormente, se realizaron presentaciones de Beatriz Alfaro, trabajadora social y funcionaria de la Oficina de la Persona Adulta Mayor de la Municipalidad de Goicoechea, y Daniela Hernández, trabajadora social de la Oficina de la Niñez de la Municipalidad de Heredia, quienes abordaron la importancia del cuidado en diferentes etapas de la vida.
Durante la segunda jornada, se realizaron la exposición de Emilia Mora Campos Jefa del Departamento de Acción Social y Administración de Instituciones del IMAS y Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cuidados SINCA, quien abordó la Política Nacional de Cuidados en Costa Rica, destacando avances, desafíos y perspectivas en la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados para personas adultas y personas adultas mayores en situación de dependencia. También se contó con la presentación de Camila Bustamante Pérez, asesora del Ministerio de Desarrollo Social de Chile, quien expuso los avances en la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida” a nivel nacional y local.
Para finalizar la segunda jornada, se llevó a cabo un panel de embajadoras a cargo de la embajadora de Chile, Margarita Portuguez González; la embajadora de Canadá en Costa Rica, Ioanna Sahas Martin; y la embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez Sánchez, quienes discutieron sobre las iniciativas y oportunidades de cooperación internacional en materia de género y cuidados a las cuales pueden acceder los gobiernos locales.
El seminario permitió la capacitación técnica de funcionarias y funcionarios públicas encargadas de las Oficinas de la Mujer en los gobiernos locales, actores clave en la implementación de políticas de cuidado en las comunidades. Asimismo, la participación de expertas chilenas brindó una valiosa perspectiva comparada sobre modelos exitosos de apoyo y atención a personas cuidadoras y dependientes. Entre ellas, destacaron Camila Bustamante Pérez y Loreto Godoy Flores.
Este espacio de diálogo y aprendizaje refuerza el compromiso de Costa Rica y Chile con el fortalecimiento de los sistemas de cuidado, contribuyendo a la construcción de sociedades más equitativas e inclusivas. El evento se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, resaltando la importancia de avanzar en la corresponsabilidad y el reconocimiento del trabajo de cuidados en ambos países.
Política Nacional de Cuidados de Costa Rica: https://www.imas.go.cr/es/beneficios/sinca
Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados de Chile: https://chilecuida.cl/

Con una destacada participación y valiosos intercambios de conocimiento, concluyó con éxito el Seminario Internacional Chile-Costa Rica: "Fortalecimiento de la Política Nacional de Cuidados a través de la experiencia comparada". El evento se llevó a cabo en el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC) en Goicoechea los días 26 y 27 de marzo y reunió a más de 100 representantes de gobiernos locales e instituciones clave en políticas de cuidado de Costa Rica. Entre los cantones representados se encuentran Alajuelita, Alvarado, Aserrí, Buenos Aires, Cartago, Coto Brus, Corredores, El Guarco, Escazú, Flores, Garabito, Goicoechea, Grecia, Heredia, Los Chiles, Montes de Oca, Moravia, Nicoya, Oreamuno, Osa, Parrita, Quepos, San Carlos, San Isidro, San José, San Pablo, San Ramón, Santa Bárbara, Santa Cruz, Siquirres, Talamanca, Tarrazú, Tibás, Turrialba, y Vásquez de Coronado, entre otros.
Durante las jornadas, los asistentes recibieron información fundamental que potencia el apoyo al Sistema de Cuidados, con el objetivo de fortalecerlo y hacerlo accesible a más familias costarricenses. Las ponencias permitieron un enriquecedor intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ambos países, consolidando estrategias para la redistribución equitativa del trabajo de cuidado en la sociedad.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Lydia Peralta Cordero, viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Yorleny León Marchena, ministra del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer; Margarita Portuguez González, embajadora de Chile en Costa Rica; Fernando Chavarría Quirós, alcalde de Goicoechea; e Irene Campos Jiménez, vicealcaldesa de Goicoechea.
El primer día del seminario incluyó una ponencia a cargo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, a cargo de la abogada Loreto Godoy Flores, donde se expuso el proceso de instalación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”: así como sus avances legislativos y el rol de las organizaciones sociales. Asimismo, la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, destacó la importancia de la ruta de género y cómo los cuidados impactan directamente a las mujeres, subrayando la necesidad de avanzar en la corresponsabilidad social y estatal para reducir las brechas de género.
Además, también se presentó una perspectiva desde las Oficinas de la Mujer, con la intervención de Adriana Villalobos Elizondo, jefa de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea y Coordinadora de la Red Nacional de Oficinas de la Mujer. En su ponencia, expuso la situación actual de las OFIM en temas de cuidado y los retos que enfrentan para su fortalecimiento. Posteriormente, se realizaron presentaciones de Beatriz Alfaro, trabajadora social y funcionaria de la Oficina de la Persona Adulta Mayor de la Municipalidad de Goicoechea, y Daniela Hernández, trabajadora social de la Oficina de la Niñez de la Municipalidad de Heredia, quienes abordaron la importancia del cuidado en diferentes etapas de la vida.
Durante la segunda jornada, se realizaron la exposición de Emilia Mora Campos Jefa del Departamento de Acción Social y Administración de Instituciones del IMAS y Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cuidados SINCA, quien abordó la Política Nacional de Cuidados en Costa Rica, destacando avances, desafíos y perspectivas en la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados para personas adultas y personas adultas mayores en situación de dependencia. También se contó con la presentación de Camila Bustamante Pérez, asesora del Ministerio de Desarrollo Social de Chile, quien expuso los avances en la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida” a nivel nacional y local.
Para finalizar la segunda jornada, se llevó a cabo un panel de embajadoras a cargo de la embajadora de Chile, Margarita Portuguez González; la embajadora de Canadá en Costa Rica, Ioanna Sahas Martin; y la embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez Sánchez, quienes discutieron sobre las iniciativas y oportunidades de cooperación internacional en materia de género y cuidados a las cuales pueden acceder los gobiernos locales.
El seminario permitió la capacitación técnica de funcionarias y funcionarios públicas encargadas de las Oficinas de la Mujer en los gobiernos locales, actores clave en la implementación de políticas de cuidado en las comunidades. Asimismo, la participación de expertas chilenas brindó una valiosa perspectiva comparada sobre modelos exitosos de apoyo y atención a personas cuidadoras y dependientes. Entre ellas, destacaron Camila Bustamante Pérez y Loreto Godoy Flores.
Este espacio de diálogo y aprendizaje refuerza el compromiso de Costa Rica y Chile con el fortalecimiento de los sistemas de cuidado, contribuyendo a la construcción de sociedades más equitativas e inclusivas. El evento se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, resaltando la importancia de avanzar en la corresponsabilidad y el reconocimiento del trabajo de cuidados en ambos países.
Política Nacional de Cuidados de Costa Rica: https://www.imas.go.cr/es/beneficios/sinca
Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados de Chile: https://chilecuida.cl/