Subsecretaria de Servicios Sociales expone en México sobre Chile Cuida

Subsecretaria de Servicios Sociales expone en México sobre Chile Cuida

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara, participó en Ciudad de México en el Foro Académico “Territorios de Cuidados: Contribuciones desde la Academia a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe”, en el marco del proceso preparatorio de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe (México 2025).

En ese contexto, la autoridad expuso sobre el diseño y los avances en la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”. Sobre el sentido de esta iniciativa, enfatizó que “lo que busca poner en el centro es la construcción de un país que protege y que cuida, no sólo la creación de prestaciones en conjunto”.

En su presentación, la subsecretaria Gallegos explicó que el Gobierno de Chile está abordando los cuidados en tres niveles: a través de un proyecto de ley que reconoce una serie de derechos en torno a los cuidados, el diseño e implementación de la Política Nacional de Cuidados y la universalización de una serie de programas sociales orientados al cuidado.

Sobre el proyecto de ley de cuidados, que se encuentra en tramitación en la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputadas y Diputados, la subsecretaria Gallegos destacó que “avanzamos hacia el reconocimiento del derecho al cuidado, la creación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, el establecimiento del catálogo de derechos de las personas cuidadoras no remuneradas, el reconocimiento de los derechos de las personas que requieren cuidados, el reconocimiento de los cuidados no remunerados como un trabajo”.

Respecto de la Política Nacional de Cuidados, la autoridad precisó que “lo que nosotros nos propusimos fue poder avanzar en la instalación de una nueva forma de organizar socialmente los cuidados, con la perspectiva de mejorar la calidad de vida de las personas que requieren apoyos y cuidados".

En el caso de los programas sociales orientados al cuidado, la subsecretaria Gallegos destacó la creación de los centros comunitarios de cuidados a lo largo de todo el país, la ampliación en la cobertura de atención domiciliaria para las personas con dependencia severa inscritas en el Registro Social de Hogares y la incorporación de los programas de cuidados a la ventanilla única de los municipios del país.

El Foro “Territorios de Cuidados” fue convocado por el Gobierno de México, el Colegio de México, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) y ONU Mujeres, para responder a los desafíos en torno a los sistemas de cuidado en América Latina y El Caribe (ALEC), su articulación con la protección social y el conjunto de políticas públicas.

Destacamos


Ventanilla Única Social
Destacamos 2