Subsecretaria Francisca Gallegos participa en coloquio internacional sobre cuidados en Brasil
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, viajó a Sao Paulo, Brasil, en el marco de su participación del III Coloquio Internacional “Cuidados, Direitos e Desigualdades”. Con más de 100 personas reunidas, entre investigadores, profesionales del área y representantes de distintos gobiernos y de la sociedad civil, el evento impulsó la discusión sobre la reconstrucción “del cuidado en un mundo pospandémico, promoviendo un gran debate y la presentación de más de 30 trabajos inéditos sobre el cuidado y su economía en diferentes países”.
En la sexta sesión, llamada “Construindo Sistemas Nacionais de Cuidado. Experiências contemporâneas na América Latina”, la subsecretaria Gallegos presentó su artículo “Construyendo la política nacional de cuidados em Chile. Avances y desafios”, en el cual entregó detalles sobre la implementación de Chile Cuida como una alternativa desde la política pública para enfrentar la crisis de los cuidados en la región.
“Este artículo busca describir y analizar el proceso de construcción del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, como un esfuerzo institucional orientado a integrar el cuidado como dimensión central del sistema de protección social chileno”, presentó la subsecretaria Gallegos.
También agregó que “a través del análisis teórico de perspectivas para entender los cuidados, la construcción del Estado de bienestar en Chile y recientes instrumentos de institucionalización del Sistema, se abordan los avances logrados en materia de articulación estatal, participación ciudadana y diseño estratégico, así como los desafíos institucionales pendientes, en particular, con relación a la gobernanza intersectorial, la expansión de las coberturas y la sostenibilidad financiera”.
En la sesión también participaron Laís Abramo, secretaria nacional de Cuidados e Família de Brasil y Luana Pinheiro, subsecretaria de Economia do Cuidado de Brasil. Los dos primeros coloquios tuvieron lugar en París (2023) y Montreal (2024), siempre con el objetivo de promover análisis comparativos sobre el mercado del cuidado, las condiciones de trabajo y las desigualdades en el acceso a los derechos

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, viajó a Sao Paulo, Brasil, en el marco de su participación del III Coloquio Internacional “Cuidados, Direitos e Desigualdades”. Con más de 100 personas reunidas, entre investigadores, profesionales del área y representantes de distintos gobiernos y de la sociedad civil, el evento impulsó la discusión sobre la reconstrucción “del cuidado en un mundo pospandémico, promoviendo un gran debate y la presentación de más de 30 trabajos inéditos sobre el cuidado y su economía en diferentes países”.
En la sexta sesión, llamada “Construindo Sistemas Nacionais de Cuidado. Experiências contemporâneas na América Latina”, la subsecretaria Gallegos presentó su artículo “Construyendo la política nacional de cuidados em Chile. Avances y desafios”, en el cual entregó detalles sobre la implementación de Chile Cuida como una alternativa desde la política pública para enfrentar la crisis de los cuidados en la región.
“Este artículo busca describir y analizar el proceso de construcción del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, como un esfuerzo institucional orientado a integrar el cuidado como dimensión central del sistema de protección social chileno”, presentó la subsecretaria Gallegos.
También agregó que “a través del análisis teórico de perspectivas para entender los cuidados, la construcción del Estado de bienestar en Chile y recientes instrumentos de institucionalización del Sistema, se abordan los avances logrados en materia de articulación estatal, participación ciudadana y diseño estratégico, así como los desafíos institucionales pendientes, en particular, con relación a la gobernanza intersectorial, la expansión de las coberturas y la sostenibilidad financiera”.
En la sesión también participaron Laís Abramo, secretaria nacional de Cuidados e Família de Brasil y Luana Pinheiro, subsecretaria de Economia do Cuidado de Brasil. Los dos primeros coloquios tuvieron lugar en París (2023) y Montreal (2024), siempre con el objetivo de promover análisis comparativos sobre el mercado del cuidado, las condiciones de trabajo y las desigualdades en el acceso a los derechos