Subsecretaria Gallegos destaca piloto en los Centros Comunitarios de Cuidados para fomentar la lectura

Subsecretaria Gallegos destaca piloto en los Centros Comunitarios de Cuidados para fomentar la lectura

El Centro de Cuidados Comunitarios de Cerro Navia fue el lugar elegido para celebrar el hito de cierre de la primera parte de “Leer en el Centro”, piloto del Plan Nacional de la Lectura impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que se desarrolló durante 2024 en cinco centros comunitarios de cuidados en las comunas de Arica, Monte Patria, Cerro Navia, Padre de las Casas y Nueva Imperial. Este piloto se realizó en el marco de la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida.

El encuentro fue encabezado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán; junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara y el alcalde de la comuna, Mauro Tamayo. También participaron personas cuidadoras y que reciben cuidados, quienes son usuarias el centro comunitario.

“Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio nos hemos propuesto poder garantizar el acceso y el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía, por ejemplo, a través del libro y la lectura. Y poder contribuir con este punto lector dentro de este centro de cuidados es fundamental. Es de todo sentido que esta iniciativa y que este programa que se está desarrollando aquí en Cerro Navia, cumpla con poder garantizar el acceso al libro y a la lectura”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo. Agregó que “nuestro compromiso con estos espacios se expresa y proyecta con nuestra Política de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, que las entiende y prioriza como lugares fundamentales para garantizar estos bienes como un derecho".

Como representante del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, destacó que “cuando hablamos de Chile Cuida, no sólo estamos pensando en servicios de cuidados a los domicilios, sino que también en acercar los servicios del Estado a las comunidades, a los barrios y los territorios, como lo estamos haciendo con este piloto de los Puntos de Lectura”.

El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, valoró la iniciativa impulsada en este espacio de la comuna. “Este espacio está pensado para ustedes, lo vamos construyendo y lo vamos creando en la práctica. Esta es una expresión concreta de la voluntad política del Gobierno, de la voluntad política del municipio y de cada una de las cuidadoras que acá encuentran un espacio para crecer, para desarrollarse, para seguir construyendo una mejor Cerro Navia”.

“Leer en el Centro” es un piloto articulado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y su programa Chile Cuida, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Plan Nacional de la Lectura. Este piloto se da en el marco de las alianzas estratégicas del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, el cual busca coordinar y acercar la oferta programática de diversos servicios públicos tanto a las personas cuidadoras como a aquellas que requieren cuidados.

Este piloto tuvo tres objetivos principales: mejorar el bienestar subjetivo de las personas cuidadoras mediante el acercamiento a la lectura y a la creación; reducir las brechas de acceso al libro y la lectura de las personas cuidadoras y los sujetos de cuidados, incluyendo niños, niñas, adolescentes y personas con dependencia adultas y mayores; y entregar herramientas de mediación lectora a los gestores comunitarios y al personal de Servicios de Cuidados de los Centros Comunitarios de Cuidado.

Para cumplir con los objetivos planteados, “Leer en el Centro” contempló tres acciones principales: la implementación de un Punto de Lectura que incluye una donación de una colección de literatura diversa para público infantil, juvenil y adulto, y un teatro de madera kamishibai, acompañado de un tótem de la Biblioteca Pública Digital con QR de acceso directo a una selección hecha especialmente para estos espacios; formación virtual en estrategias de mediación de la lectura para todos los equipos de los centros y personas interesadas, especialmente dirigido a quienes están a cargo de los puntos de lectura; y asesoría presencial en cada uno de los centros, con un especialista para la activación y manejo del punto de la lectura, en la que se entregó una guía de mediación elaborada en el marco de este proyecto.

“Leer en el Centro” es una de las iniciativas incluidas en el Plan Nacional de la Lectura, el que está conformado por un conjunto de programas y acciones en el ámbito del fomento lector y escritor, enmarcado en la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas.

Destacamos


Encuesta Nacional Uso del Tiempo
Destacamos 2