Subsecretaria Gallegos presenta la Política Nacional de Apoyos y Cuidados a los equipos de la Subsecretaría de Servicios Sociales
El martes 11 de marzo, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara, se reunió con funcionarios y funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para presentar la nueva Política Nacional de Apoyos y Cuidados y el Plan de Acción para el año 2025 y 2026.
En el encuentro, en el que también participaron los directores de los servicios relacionados, la subsecretaria Gallegos explicó que este instrumento fortalecerá y reconocerá el derecho al cuidado, entregando apoyo a quienes requieren cuidados, como a sus cuidadores y cuidadoras. Asimismo, indicó que a través de este plan se busca consolidar una política de Estado que trabaje interministerialmente, y que esté alineado con el proyecto de ley, que crea y reconoce el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, instalando una nueva forma de organizar socialmente los cuidados.
La autoridad dio inicio a la presentación, contando que este martes 11 de marzo se conmemoraron los 3 años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde hicimos “un balance, que, sin duda en su síntesis, es que hemos avanzado en varias materias, pero eso no implica que nos quedemos contentos, porque como bien señaló el Presidente, estamos en el último cuarto”.
Luego, para iniciar la presentación, la subsecretaria se refirió a la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, recalcando que “dentro de este proceso que estamos desarrollando, que es la construcción de Chile Cuida, el Sistema Nacional de Cuidados, y la presentación de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados y el primer plan, viene a sintetizar ese esfuerzo, pero no solamente en compromisos que nosotros desde el ministerio estamos logrando desarrollar, sino también desde los compromisos con el intersector. Y parte importante de este plan es el ejercicio de que el Ministerio y particularmente la Subsecretaría de Servicios Sociales recupera el rol de coordinador intersectorial y establece compromisos transversales, en este caso con 14 ministerios y 22 subsecretarías, para poder avanzar en soluciones concretas para mejorarle la vida a las personas”.
En la entrega de los principales lineamientos, la subsecretaria destacó que “esta es la primera política que existe en Chile referido a materias de apoyos y cuidados. Y como yo siempre he dicho, las grandes políticas públicas son las que convocan no solo a diferentes sectores, sino que a diferentes unidades de trabajo. Ahí quiero agradecer a todos los equipos de las divisiones, del gabinete, de los servicios que fueron participando para ir construyendo cada una de las metas que además se expresaron en los exploratorios que diseñamos el 2024 en la discusión presupuestaria”.
“Y, por último, señalar algo que hemos ido instalando con la ministra Javiera Toro, y es que el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados se vaya consolidando como una política de Estado, es decir, independiente del color del gobierno que venga, es importante que los cuidados lleguen para quedarse como pilar de la protección social y, particularmente haciéndose cargo de una deuda histórica que tenemos con las personas que requieren cuidado, que vaya, que yo sé que los servicios saben que tenemos brechas muy importantes, por ejemplo, en materia de discapacidad y personas mayores, pero también hacernos cargo de la realidad en la que experimentan más de 1 millón de personas cuidadoras no remuneradas que sabemos que están dedicadas 24/7 al cuidado de un ser querido, de un pariente o de un vecino”.
El instrumento que pone al Estado al servicio de los cuidados está siendo liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde la Subsecretaría de Servicios Sociales está a cargo de la coordinación que se llevará a cabo en conjunto con 14 ministerios, además de subsecretarías y servicios relacionados, para implementar 100 compromisos.
Si quieres conocer más, ingresa a Chile Cuida: https://chilecuida.cl/politica-nacional-apoyos-cuidados/

El martes 11 de marzo, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara, se reunió con funcionarios y funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para presentar la nueva Política Nacional de Apoyos y Cuidados y el Plan de Acción para el año 2025 y 2026.
En el encuentro, en el que también participaron los directores de los servicios relacionados, la subsecretaria Gallegos explicó que este instrumento fortalecerá y reconocerá el derecho al cuidado, entregando apoyo a quienes requieren cuidados, como a sus cuidadores y cuidadoras. Asimismo, indicó que a través de este plan se busca consolidar una política de Estado que trabaje interministerialmente, y que esté alineado con el proyecto de ley, que crea y reconoce el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, instalando una nueva forma de organizar socialmente los cuidados.
La autoridad dio inicio a la presentación, contando que este martes 11 de marzo se conmemoraron los 3 años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde hicimos “un balance, que, sin duda en su síntesis, es que hemos avanzado en varias materias, pero eso no implica que nos quedemos contentos, porque como bien señaló el Presidente, estamos en el último cuarto”.
Luego, para iniciar la presentación, la subsecretaria se refirió a la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, recalcando que “dentro de este proceso que estamos desarrollando, que es la construcción de Chile Cuida, el Sistema Nacional de Cuidados, y la presentación de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados y el primer plan, viene a sintetizar ese esfuerzo, pero no solamente en compromisos que nosotros desde el ministerio estamos logrando desarrollar, sino también desde los compromisos con el intersector. Y parte importante de este plan es el ejercicio de que el Ministerio y particularmente la Subsecretaría de Servicios Sociales recupera el rol de coordinador intersectorial y establece compromisos transversales, en este caso con 14 ministerios y 22 subsecretarías, para poder avanzar en soluciones concretas para mejorarle la vida a las personas”.
En la entrega de los principales lineamientos, la subsecretaria destacó que “esta es la primera política que existe en Chile referido a materias de apoyos y cuidados. Y como yo siempre he dicho, las grandes políticas públicas son las que convocan no solo a diferentes sectores, sino que a diferentes unidades de trabajo. Ahí quiero agradecer a todos los equipos de las divisiones, del gabinete, de los servicios que fueron participando para ir construyendo cada una de las metas que además se expresaron en los exploratorios que diseñamos el 2024 en la discusión presupuestaria”.
“Y, por último, señalar algo que hemos ido instalando con la ministra Javiera Toro, y es que el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados se vaya consolidando como una política de Estado, es decir, independiente del color del gobierno que venga, es importante que los cuidados lleguen para quedarse como pilar de la protección social y, particularmente haciéndose cargo de una deuda histórica que tenemos con las personas que requieren cuidado, que vaya, que yo sé que los servicios saben que tenemos brechas muy importantes, por ejemplo, en materia de discapacidad y personas mayores, pero también hacernos cargo de la realidad en la que experimentan más de 1 millón de personas cuidadoras no remuneradas que sabemos que están dedicadas 24/7 al cuidado de un ser querido, de un pariente o de un vecino”.
El instrumento que pone al Estado al servicio de los cuidados está siendo liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde la Subsecretaría de Servicios Sociales está a cargo de la coordinación que se llevará a cabo en conjunto con 14 ministerios, además de subsecretarías y servicios relacionados, para implementar 100 compromisos.
Si quieres conocer más, ingresa a Chile Cuida: https://chilecuida.cl/politica-nacional-apoyos-cuidados/